
Punta del Este, destino infaltable de vacaciones de miles de paraguayos, se ha convertido en un imán para la inversión internacional al ser un punto de encuentro de familias que buscan calidad de vida, estabilidad jurídica y oportunidades de capitalización sólida. Y en este movimiento que crece año tras año, hay un nombre que se repite con fuerza: Nicolás de Módena, el realtor más exclusivo y confiable de la ciudad.
Con una trayectoria de 20 años, las familias más influyentes de Asunción confían en Nicolás de Módena a la hora de hacer sus inversiones en el vecino país.
“Tanto en compra de inmuebles, ventas, así como alquiler por temporada”, resume Nicolás con la naturalidad de quien ha acompañado a muchos paraguayos en el proceso de establecer un pie en las costas uruguayas.

Punta del Este, más que playa: una ciudad para vivir
El Punta del Este de hoy es irreconocible respecto a aquel destino de vacaciones ocasionales. “Punta del Este ha dejado de ser el típico balneario de sol y playa. Hoy vemos un destino que se ha transformado en una ciudad, principalmente por los beneficios fiscales. Esto ha atraído mucho público de la región: brasileños, argentinos, chilenos y siempre el paraguayo tiene su corazón puesto en el balneario”, explica.
Y no exagera. Punta del Este ha sumado nuevos shoppings, cafés de especialidad, propuestas gastronómicas de primer nivel, vida nocturna vibrante y una creciente escena artística.
El ambiente cosmopolita no resta tranquilidad: caminar sin miedo, moverse sin chofer ni guardaespaldas son lujos cotidianos que llaman la atención.
“El otro día vino un amigo de Asunción y valoró el hecho de venir a visitarme andando en bicicleta. Son las pequeñas cosas que nosotros valoramos: esta seguridad, esta tranquilidad, la libertad que nos ofrece Punta del Este”, cuenta Nicolás.
Oportunidades inmobiliarias para cada perfil
A la hora de invertir, los paraguayos suelen mirar hacia Playa Brava, una de las zonas más exclusivas del Este.
Allí abundan unidades desde 200 hasta 400 m², con tres a cinco dormitorios, rodeadas de arquitectura moderna y vistas panorámicas al mar.

“Ahí tenemos edificios majestuosos y proyectos exclusivos, pero también comercializamos opciones clásicas, edificios de categoría de muchos años”, agrega Nicolás.
Los más experimentados se inclinan por residencias de 5 a 7 dormitorios en El Golf, Rincón del Indio o hacia zonas más bohemias como La Barra y José Ignacio, donde el espíritu artístico y la naturaleza se funden en propuestas únicas.

El diferencial está en las facilidades financieras. “Para el joven que quiera hacer su primera inversión en el extranjero, hay créditos para no residentes en algunos bancos y también desarrolladoras que venden financiado a 100 cuotas. Eso lo hace muy atractivo, con tasas de interés realmente convenientes”, comenta el experto en bienes raíces.
Además, las reglas claras y la estabilidad jurídica son un imán irresistible. “Punta del Este es rentable a nivel de capitalización. Uno hace una inversión y a los pocos años vale bastante más”, asegura.
Un asesor de confianza, cercano y discreto
Nicolás conoce la idiosincrasia paraguaya como pocos. “Soy colaborador, visitante asiduo de Asunción, vengo periódicamente a reunirme con clientes y amigos. También he realizado inversiones en Asunción”, comenta.
Este puente constante entre Asunción y Punta del Este se ha convertido en uno de los puntos fuertes de su trabajo.

Su agencia, con tres oficinas en Punta del Este y una en Montevideo, funciona con un enfoque personalizado. “Viajamos cada dos meses a Asunción a reunirnos con distintos clientes y cuando vienen uno se convierte en su persona de confianza, que los acompaña en todo el proceso”, revela.
Y ese acompañamiento va más allá de lo inmobiliario. “Si van a comprar una residencia y necesitan un arquitecto, un escribano, un abogado, nos ocupamos de todo. Después nuestro fuerte es la postventa. Estar sobre las necesidades que pueda tener un cliente. Me llaman y me dicen: ‘Necesito un odontólogo, un servicio doméstico’. Y estamos en todos esos detalles”, declara.

La discreción es otra de las claves de su éxito. “Hace poco un cliente de Paraguay me consultó por tres familias si las conocía. Yo le dije que no tenía idea. Y él me respondió: ‘Por eso invertimos contigo: la discreción, la confianza que nos das’”, señala.
Inversiones que fluyen en ambas direcciones
El flujo no es solo de Paraguay hacia Uruguay. “Muchos uruguayos han vendido sus campos aquí y han ido a invertir en campos de Paraguay o están comprando propiedades para renta en Asunción”, destaca.
Él mismo es un ejemplo. “Me encantó la infraestructura, cómo Asunción va creciendo, me encanta la gente, la gastronomía y también empecé a apostar e invertir en mi primer apartamento”, indica.
Ese intercambio, según Nicolás, es natural. “Es recíproco: mucha gente viene para aquí y mucha gente va para allá, hablamos el mismo idioma”, destaca.

Cuando Nicolás no puede venir a Asunción, lo hace parte de su equipo. “Tengo un agente, Ignacio Lussich, que viaja periódicamente a Asunción, porque nuestro diferencial es que esperamos a los clientes, viajamos, los encontramos en su ciudad. Lo hacemos de forma muy amena y personalizada para la tranquilidad del cliente que piensa en invertir en Punta del Este”, sostiene.
Para invertir hoy: mirada a Playa Brava
Si Nicolás tuviera que recomendar una zona, no duda. “Hoy, si hablara de invertir, diría que la zona de Playa Brava es lo más exclusivo sin descartar Mansa y Península”, aconseja.

Y la oferta es amplia, desde propiedades de lujo hasta opciones pensadas para renta o inversión a largo plazo.
Nicolás de Módena Inmobiliaria también cuenta con las mejores opciones de alquiler para disfrutar de días de playa, relax y exclusividad.
Para más detalles, se puede visitar su página web: www.nicolasdemodena.como al Whatsapp+59899815537.
Fuente: ABC
Link a la nota: Cada vez más paraguayos invierten en Punta del Este y lo hacen de la mano de Nicolás de Módena – Negocios – ABC Color